Ir al contenido principal

Gran Premio Banco Provincia de Literatura 2023: ya están las 27 obras finalistas


El próximo 17 de agosto se anunciarán las obras ganadoras del certamen. El primer lugar recibirá un monto de $200.000. Se presentaron 2762 cuentos de diferentes distritos y 27 son la obras literaritas que avanzaron a la etapa final.

Luego de la edición realizada en el año 2022, las obras que fueron premiadas se compilaron en el libro Otra vuelta en el tiempo. El próximo 17 de agosto, se presentaran las obras finalistas del Gran Premio Banco Provincia de Literatura 2023, el certamen otorgara mas $450mil en premios.

El jurado del certamen estará integrado por Liliana Heker, Federico Jeanmaire y Leonardo Loyola. Escritores argentinos con una gran trayectoria como novelistas, guionistas, cuentistas como es el caso de Liliana Heker.

El acto se llevará a cabo en el Museo Banco Provincia, ubicado en Sarmiento 364 en Capital Federal, con un rango etario de 593 personas inscriptas que varían entre los 31 y 40 años de edad. Mientras que el segundo rango etario, cuenta con la participación de 591 personas entre los 41 y 50 años. Por último, le sigue el rango correspondiente entre los 21 y 30 años de edad con 491 inscriptos.  El certamen se transmitirá en vivo a través del canal de Youtube de Banco Provincia.

El monto total del premio, será dividido en tres. El primer lugar recibirá un monto de $200.000, el segundo lugar $150.000 y por último, el tercer lugar de $100.000. Además, se entregarán le entregaran menciones de honor y se incluirán las obras en un libro que será publicado en los próximos meses.

27 son las obras que avanzaron a la instancia final de 2762 cuentos recibidos de distintos autores/as de 123 municipios bonaerense y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.  Los distritos con mayor cantidad de obras literarias presentadas fueron de: CABA, con 642 cuentos; La Plata, 29; General Pueyrredón, 172; La Matanza, 91; Bahía Blanca, 80; Vicente López, 73; Morón, 60; Quilmes, 58.

Banco Provincia festeja sus 200 años y puso en marcha los Concursos del Bicentenario, con la temática tradicional de certámenes artísticos (literatura, fotografía y puntura). El eje central de todos los certámenes fue “la identidad bonaerense”.

En balance con la edición realizada en el año 2022 del Gran Premio de Literatura, en el que se recibieron 1796 cuentos de diferentes escritores/as de 115 distritos bonaerense. Superando ampliamente el margen de la edición de este año que conto con 2762  obras presentadas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Primera clase magistral de Liliana Heker. Temporada 2025

 

Liliana Heker en la Feria Internacional del Libro de Quito

"Espero que la cultura en Argentina dure más que Milei", Liliana Heker en @OtroRelatoEC con @OrlandoPerezEC Agradecimientos a @radio_pichincha 

El autor, el maestro, el amigo: Un emotivo tributo a Abelardo Castillo en el Malba

Un motivo tributo a Abelardo Castillo en el Malba. Foto: Alejandro Guyot, gentileza Malba.   A 90 años de su nacimiento, el escritor fue homenajeado en un encuentro en el museo.   Narradores, editores y discípulos recordaron anécdotas y el legado de un referente que brilló en todos los géneros. La jornada cerró con la proyección del documental Un hombre que escribe. Nota de Pablo Díaz Marenghi   Dos mujeres, un abrazo y aplausos. Liliana Heker y Sylvia Iparraguirre , la socia literaria y el amor eterno de Abelardo Castillo , se abrazaron entre lágrimas en medio del homenaje al gran escritor que el próximo 27 de marzo cumpliría 90 años . Organizado en conjunto por Malba y editorial Planeta , el Auditorio del museo se nutrió este miércoles de anécdotas en la propia voz de los discípulos que asistieron a su mítico taller literario y que homenajearon a un autor que brilló en todos los géneros, fundó revistas literarias que hicieron historia ( El Escarabajo de Oro, El Grillo ...