Ir al contenido principal

Liliana Heker en la 47 Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y la presentación de Zarpado

 

"Ayer nos dimos el lujo de tener con nosotros a la enorme Liliana Heker en la presentación de Zarpado. Literatura y ESI (Ediciones UNGS) en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. ¡Gracias Liliana, por tu cálida y generosa participación, por la "Presentación con una historia" y por tu entusiasmo con nuestro proyecto!"
* Facundo Nieto

* Es Profesor en Letras (Universidad de Buenos Aires), Magíster en Enseñanza de la Lengua y la Literatura (Universidad Nacional de Rosario) y Doctor en Educación (Universidad de Valencia). Se desempeña como investigador docente en el área de Ciencias del Lenguaje del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS.

Su línea de investigación es Enseñanza de la Literatura. Actualmente dirige los proyectos “La narrativa juvenil de editoriales escolares argentinas” y “La literatura al servicio de la Educación Sexual Integral en la escuela secundaria: riesgos de heteronomía y posibilidades de transferencia”. Es docente de las materias Enseñanza de la Lengua y la Literatura y Residencia II en Lengua y Literatura, ambas del Profesorado de Educación Superior en Lengua y Literatura.

Es autor de numerosos trabajos sobre prácticas de lectoescritura y sobre enseñanza de la literatura, entre ellos, Segundas Letras. Discursos oficiales sobre la lectura en la escuela secundaria (2003-2013) (UNGS/UNL, 2017) y coautor de El informe social como género discursivo. Escritura y formación profesional (Espacio, 2010). Ha dirigido Antinomias. Historias de una literatura (UNGS, 2015), manual de literatura para la escuela media.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Primera clase magistral de Liliana Heker. Temporada 2025

 

Liliana Heker en la Feria Internacional del Libro de Quito

"Espero que la cultura en Argentina dure más que Milei", Liliana Heker en @OtroRelatoEC con @OrlandoPerezEC Agradecimientos a @radio_pichincha 

El autor, el maestro, el amigo: Un emotivo tributo a Abelardo Castillo en el Malba

Un motivo tributo a Abelardo Castillo en el Malba. Foto: Alejandro Guyot, gentileza Malba.   A 90 años de su nacimiento, el escritor fue homenajeado en un encuentro en el museo.   Narradores, editores y discípulos recordaron anécdotas y el legado de un referente que brilló en todos los géneros. La jornada cerró con la proyección del documental Un hombre que escribe. Nota de Pablo Díaz Marenghi   Dos mujeres, un abrazo y aplausos. Liliana Heker y Sylvia Iparraguirre , la socia literaria y el amor eterno de Abelardo Castillo , se abrazaron entre lágrimas en medio del homenaje al gran escritor que el próximo 27 de marzo cumpliría 90 años . Organizado en conjunto por Malba y editorial Planeta , el Auditorio del museo se nutrió este miércoles de anécdotas en la propia voz de los discípulos que asistieron a su mítico taller literario y que homenajearon a un autor que brilló en todos los géneros, fundó revistas literarias que hicieron historia ( El Escarabajo de Oro, El Grillo ...