Ir al contenido principal

Liliana Heker en el club de lectura del Centro Cultural de España en Buenos Aires. La trastienda de la escritura, de Liliana Heker Día 29 de julio a las 19

Liliana Heker en el club de lectura del Centro Cultural de España en Buenos Aires.
La trastienda de la escritura, de Liliana Heker
Día 29 de julio a las 19
Encuentro con Liliana Heker, para conversar acerca de La trastienda de la escritura.
Coordina Julia Coria, con la presencia del autora.
PRESENCIAL y también por streaming a través del canal de Youtube del CCEBA
Inscripción en el link del Centro Cultural de España
El minucioso trabajo de taller literario, los mitos y las verdades acerca de la inspiración, el germen de una idea, la incertidumbre de la página en blanco, la búsqueda de una voz propia. Liliana Heker, gran maestra de autores, ofrece un repaso laborioso y apasionante por los procesos de la creación literaria, a partir de la experiencia de escritura de sus propios textos. Revela la cocina de sus relatos más memorables, comenta el trabajo de otros grandes de su generación y articula las claves del oficio de escritor con un retrato de época y la importancia de los talleres literarios en Argentina.
La trastienda de la escritura termina con un último gesto de generosidad, el “credo Heker”: un decálogo de recomendaciones, encabezado por la incontestable frase “Las ganas de escribir vienen escribiendo”.
Más que nunca, el club de julio será una masterclas de una de las próceres de la literatura argentina, es decir, será un encuentro para no perderse.
Liliana Heker es narradora y ensayista. También es maestra de escritores y heredera de la tradición de los consagrados cuentistas rioplatenses. Fue responsable de las célebres revistas El escarabajo de oro y El ornitorrinco. Coordina talleres literarios desde 1978, en los que se formaron muchos escritores argentinos reconocidos en la actualidad. Recibió el Premio Nacional de Literatura (2018), entre muchas otras distinciones.
Julia Coria nació en Adrogué en 1976. Es socióloga y se dedicó casi toda la vida a la investigación en sociología de la educación. Publicó las novelas Permiso para quererte (Sudamericana y Gárgola) y Todo nos sale bien (Odelia) además de varios cuentos en antologías (editoriales Sudamericana, Norma, Clásica y Moderna, Azul Francia); algunos fueron traducidos al alemán. Recientemente publicó La horda primitiva (Tusquets, 2022). IG @unajuliacoria

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Primera clase magistral de Liliana Heker. Temporada 2025

 

Liliana Heker en la Feria Internacional del Libro de Quito

"Espero que la cultura en Argentina dure más que Milei", Liliana Heker en @OtroRelatoEC con @OrlandoPerezEC Agradecimientos a @radio_pichincha 

El autor, el maestro, el amigo: Un emotivo tributo a Abelardo Castillo en el Malba

Un motivo tributo a Abelardo Castillo en el Malba. Foto: Alejandro Guyot, gentileza Malba.   A 90 años de su nacimiento, el escritor fue homenajeado en un encuentro en el museo.   Narradores, editores y discípulos recordaron anécdotas y el legado de un referente que brilló en todos los géneros. La jornada cerró con la proyección del documental Un hombre que escribe. Nota de Pablo Díaz Marenghi   Dos mujeres, un abrazo y aplausos. Liliana Heker y Sylvia Iparraguirre , la socia literaria y el amor eterno de Abelardo Castillo , se abrazaron entre lágrimas en medio del homenaje al gran escritor que el próximo 27 de marzo cumpliría 90 años . Organizado en conjunto por Malba y editorial Planeta , el Auditorio del museo se nutrió este miércoles de anécdotas en la propia voz de los discípulos que asistieron a su mítico taller literario y que homenajearon a un autor que brilló en todos los géneros, fundó revistas literarias que hicieron historia ( El Escarabajo de Oro, El Grillo ...