Ir al contenido principal

"Un resplandor que se apagó en el mundo" de Liliana Heker


"Un resplandor que se apagó en el mundo"
Editorial Sudamericana



Tres relatos cuya capacidad de componer y aun de sobrecargar surge de un estilo terso, sabiamente económico. La autora misma percibe y explica la profunda unidad que establecen entre si los relatos. “El libro está formado por tres historias independientes (la de un fotógrafo desaforadamente alcohólico, la de una muchacha que quería ser actriz, la de un chico que soñaba con una cámara fotográfica y por una vez en su vida vio -o fue- un resplandor que se apagó en el mundo), tres historias que acaso, para un lector sagaz urden el rompecabezas de una sola historia. La ebriedad del mundo es su tema; la de mis personajes, su clave visible o argumento. No pretendí ser original ni críptica. En realidad, el libro se armó solo y es fácil de leer, a mí me habría gustado que lo hubiese escrito otro para ir descubriéndolo a mi manera. Y es todo. Pese a la creciente especialidad de la crítica, y aún de la crítica creadora, sigo creyendo ingenuamente en la posibilidad de la lectura, esa comunicación o encuentro, casi milagrosos, entre un lector y un libro.”
Liliana Heker nació en Buenos Aires. A los veintitrés años publicó “Los que vieron la zarza”, libro que obtuvo la Mención Única del VII Concurso Casa de las Américas, la Faja de Honor de la Sade y recibió el aplauso unánime de la crítica. En 1972 apareció Acuario, su segundo libro. Narradora, ensayista y crítica fue cofundadora y codirectora de El escarabajo de oro.
Contratapa "Un Resplandor que se apagó en el mundo"

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Liliana Heker en la Feria Internacional del Libro de Quito

"Espero que la cultura en Argentina dure más que Milei", Liliana Heker en @OtroRelatoEC con @OrlandoPerezEC Agradecimientos a @radio_pichincha 

Primera clase magistral de Liliana Heker. Temporada 2025

 

El autor, el maestro, el amigo: Un emotivo tributo a Abelardo Castillo en el Malba

Un motivo tributo a Abelardo Castillo en el Malba. Foto: Alejandro Guyot, gentileza Malba.   A 90 años de su nacimiento, el escritor fue homenajeado en un encuentro en el museo.   Narradores, editores y discípulos recordaron anécdotas y el legado de un referente que brilló en todos los géneros. La jornada cerró con la proyección del documental Un hombre que escribe. Nota de Pablo Díaz Marenghi   Dos mujeres, un abrazo y aplausos. Liliana Heker y Sylvia Iparraguirre , la socia literaria y el amor eterno de Abelardo Castillo , se abrazaron entre lágrimas en medio del homenaje al gran escritor que el próximo 27 de marzo cumpliría 90 años . Organizado en conjunto por Malba y editorial Planeta , el Auditorio del museo se nutrió este miércoles de anécdotas en la propia voz de los discípulos que asistieron a su mítico taller literario y que homenajearon a un autor que brilló en todos los géneros, fundó revistas literarias que hicieron historia ( El Escarabajo de Oro, El Grillo ...