Ir al contenido principal

Presentaron en la Feria un proyecto de ley del Instituto Nacional del Libro Argentino


Presentaron en la Feria su proyecto de ley del Instituto Nacional del Libro Argentino

La iniciativa impulsada por Daniel Filmus sumó el apoyo de los dibujantes Quino, Rep, Langer y otros más.

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, protagonistas del mundo editorial participaron de la presentación del proyecto de ley del Instituto Nacional del Libro Argentino (INLA), una iniciativa del diputado nacional Daniel Filmus que también recibió el apoyo de Quino, Rep y Langer, entre muchos otros dibujantes, historietistas e ilustradores.
En la Sala Alejandra Pizarnik, ubicada en el Pabellón Amarillo de la Feria del Libro, anoche se llevó a cabo un encuentro del que participaron los escritores Ana María Shua, Alejandro Dujovne, Liliana Heker, Carlos Ulanovsky y Miguel Rep, además de María Teresa Carbano (presidenta de la Fundación El Libro), Rodolfo Reyna (presidente de la Cámara Argentina de Publicaciones), Graciela Rosenberg (presidenta de la Cámara Argentina del Libro) y Héctor Amichetti (secretario general de la Federación Gráfica Bonaerense). La actividad fue moderada por Filmus, quien preside la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados.
También estuvieron presentes Martín Kohan, Gustavo Bombini, Oche Califa, Martín Gremmelspacher, Diana Segovia y Alejandro Schmied, entre otras/os protagonistas del mundo editorial.
El proyecto de ley cuenta con el acompañamiento del presidente de la Comisión de Educación, José Luis Riccardo (UCR), además de las/os diputadas/os Leonardo Grosso (Movimiento Evita), Victoria Donda (Somos), Daniel Arroyo (Red por Argentina), Elda Pértile y Carolina Moisés (Justicialista), Roberto Salvarezza y Pablo Carro (Frente Para la Victoria-PJ), Cecilia Moreau y José Ignacio De Mendiguren (Unidos por una Nueva Argentina, UNA), Alejandra Rodenas (Nuevo Espacio Santafesino), José Luis Ramón (Protectora), Silvana Ginocchio (Elijo Catamarca) y Mirta Pastoriza (Frente Cívico por Santiago).
“La producción cultural y el acceso al libro son derechos y el Estado tiene que garantizarlos”, subrayó Filmus, quien además adelantó que la iniciativa será debatida en los próximos días en la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados.
“Este proyecto se presenta en un contexto de crisis de la industria editorial, pero si esa crisis no existiera el INLA también sería necesario, porque el diseño y la implementación de políticas públicas en favor del libro debe ser una política de Estado. Por esa razón es tan importante que la iniciativa cuente con el respaldo de prácticamente todas las fuerzas políticas”, aseguró el ex ministro de Educación.
Decenas de ilustradores, historietistas y dibujantes han sumado su apoyo al proyecto. Quino, Rep, Langer e Isol, entre muchos otros artistas, manifestaron su acompañamiento a través de dibujos e ilustraciones.
El proyecto de creación del INLA busca:
-Contribuir a la circulación de la creación literaria y el pensamiento argentino como herramienta de democratización y enriquecimiento del debate público.
-Promover la circulación federal del libro y el acceso igualitario en todo el territorio de nuestro país, fortaleciendo los mecanismos de distribución y comercialización del libro argentino.
-Promover los espacios de promoción y difusión del libro en sus dimensiones culturales y de promoción de la lectura.
-Contribuir a garantizar los derechos de autores y productores culturales de la industria editorial.
-Promover la presencia y circulación del libro argentino en el ámbito de la lengua castellana más allá de las fronteras nacionales a través de políticas de estímulo a la exportación y traducción de libros argentinos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Liliana Heker en la Feria Internacional del Libro de Quito

"Espero que la cultura en Argentina dure más que Milei", Liliana Heker en @OtroRelatoEC con @OrlandoPerezEC Agradecimientos a @radio_pichincha 

Primera clase magistral de Liliana Heker. Temporada 2025

 

El autor, el maestro, el amigo: Un emotivo tributo a Abelardo Castillo en el Malba

Un motivo tributo a Abelardo Castillo en el Malba. Foto: Alejandro Guyot, gentileza Malba.   A 90 años de su nacimiento, el escritor fue homenajeado en un encuentro en el museo.   Narradores, editores y discípulos recordaron anécdotas y el legado de un referente que brilló en todos los géneros. La jornada cerró con la proyección del documental Un hombre que escribe. Nota de Pablo Díaz Marenghi   Dos mujeres, un abrazo y aplausos. Liliana Heker y Sylvia Iparraguirre , la socia literaria y el amor eterno de Abelardo Castillo , se abrazaron entre lágrimas en medio del homenaje al gran escritor que el próximo 27 de marzo cumpliría 90 años . Organizado en conjunto por Malba y editorial Planeta , el Auditorio del museo se nutrió este miércoles de anécdotas en la propia voz de los discípulos que asistieron a su mítico taller literario y que homenajearon a un autor que brilló en todos los géneros, fundó revistas literarias que hicieron historia ( El Escarabajo de Oro, El Grillo ...