Ir al contenido principal

Liliana Heker presentó La trastienda de la escritura en Notas al pie de Radio con vos FM 89.9


"Varios de los chicos de mi generación empezamos a leer temprano. No creo que haya sido una lectora precoz. Éramos un grupo de compañeras muy lectoras."
Notas al pie - Radio con vos
Foto de Notas al pie


"La escritura no era algo fundamental para mí, siempre me dio mucho placer. Desde segundo grado cuando una maestra nos hizo escribir sobre una lámina detestable se volvió natural para mí. Se valoraba más mi facilidad para las matemáticas."
Notas al pie - Radio con vos
Foto de Notas al pie


"La verdadera necesidad de escribir la sentí cuando tuve que expresarme sobre cosas que me pasaban. Por ejemplo, cuando decidí que iba a estudiar física, sentí una emoción muy grande y escribí un texto."
Notas al pie - Radio con vos
Foto de Notas al pie


"De chica inventé un género literario, el "túnguele". A los 16 años, Abelardo Castillo lo vio y me dijo que tenía influencia de William Saroyan a quien yo amaba. Uno inconscientemente copia a quien ha leído y admira."
Notas al pie - Radio con vos
Foto de Notas al pie


"A lo largo de todo el libro pude contar no sólo "el cuento del cuento", sino también algunas historias personales u otras que pude presenciar. Me gustó porque iluminan el trabajo creador desde la experiencia y no desde la teoría."
Notas al pie - Radio con vos
Foto de Notas al pie


"Creo que un escritor es, ante todo, un individuo que tiene el privilegio de que lo que dice se escucha. Tal como yo entiendo la literatura, implica un compromiso con el trabajo y la realidad. Los libros que uno escribe tienen que ser mejores que el silencio."
Notas al pie - Radio con vos
Foto de Notas al pie

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Primera clase magistral de Liliana Heker. Temporada 2025

 

Liliana Heker en la Feria Internacional del Libro de Quito

"Espero que la cultura en Argentina dure más que Milei", Liliana Heker en @OtroRelatoEC con @OrlandoPerezEC Agradecimientos a @radio_pichincha 

El autor, el maestro, el amigo: Un emotivo tributo a Abelardo Castillo en el Malba

Un motivo tributo a Abelardo Castillo en el Malba. Foto: Alejandro Guyot, gentileza Malba.   A 90 años de su nacimiento, el escritor fue homenajeado en un encuentro en el museo.   Narradores, editores y discípulos recordaron anécdotas y el legado de un referente que brilló en todos los géneros. La jornada cerró con la proyección del documental Un hombre que escribe. Nota de Pablo Díaz Marenghi   Dos mujeres, un abrazo y aplausos. Liliana Heker y Sylvia Iparraguirre , la socia literaria y el amor eterno de Abelardo Castillo , se abrazaron entre lágrimas en medio del homenaje al gran escritor que el próximo 27 de marzo cumpliría 90 años . Organizado en conjunto por Malba y editorial Planeta , el Auditorio del museo se nutrió este miércoles de anécdotas en la propia voz de los discípulos que asistieron a su mítico taller literario y que homenajearon a un autor que brilló en todos los géneros, fundó revistas literarias que hicieron historia ( El Escarabajo de Oro, El Grillo ...