Ir al contenido principal

Liliana Heker, la apasionada del cuento


Liliana Heker, la apasionada del cuento
La autora de “Zona de clivaje” muestra la alegría de haber ganado el Premio Nacional

La escritora Liliana Heker expresó su “alegría” por haber ganado el primer Premio Nacional 2018 “en un género” que la “apasiona como es el cuento” y destacó que “es una buena noticia, en un momento en el que no hay muchas buenas noticias”.
En diálogo con Télam, a poco de iniciar sus vacaciones en la costa argentina, Heker se refirió al reconocimiento por su libro “Cuentos reunidos” anunciado en las últimas horas por el secretario de Cultura Pablo Avelluto y señaló que “es un premio que tiene una significación importante para los escritores argentinos”.
La también autora de “Zona de clivaje”, “La crueldad de la vida” y “La muerte de Dios” adelantó que la noticia la encuentra con un libro de no ficción recién terminado que se llamará “La trastienda de la escritura” y en el que desarrolla el proceso creador de su escritura.
Sobre la obra por la que un jurado conformado por Julia Saltzmann, Eugenia Zicavo y Guillermo Piro la eligió como ganadora, “Cuentos reunidos”, la escritora y también tallerista explicó que “se trata de una selección de cuentos reordenados, hay algunos inéditos, no están organizados cronológicamente porque no me interesa ese orden porque quería que se leyera como una totalidad”.
Heker (Buenos Aires, 1943) indicó que en el libro editado por Alfaguara en 2016 también hay nouvelles y está dividido en tres partes, cada una de ellas con el título de uno de sus cuentos: “La fiesta ajena”, “Vida de familia” y “Arte poética”.
“Son cuentos reunidos, de ninguna manera son cuentos completos porque no tengo ningún interés en completarme”, manifestó y reconoció que le gustó “reunir esos cuentos porque es un modo de recordar” su “vida literaria”, ya que escribió su primer cuento en “El grillo de papel” cuando tenía 17 años.
La escritora y también reconocida tallerista se refirió a su paso por ediciones como “El grillo de papel”, “El escarabajo de oro” y “Ornitorrinco” que atravesaron su carrera y la de Abelardo Castillo y aseveró que “las revistas literarias son una especie de militancia del escritor porque además generan un diálogo inmediato con los lectores”.
Heker fue distinguida con el Primer Premio Nacional en la disciplina Cuento y Relato, seguida por Marcelo Cohen por “Relatos reunidos” y Mariana Enríquez por “Las cosas que perdimos en el fuego”.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Liliana Heker en la Feria Internacional del Libro de Quito

"Espero que la cultura en Argentina dure más que Milei", Liliana Heker en @OtroRelatoEC con @OrlandoPerezEC Agradecimientos a @radio_pichincha 

El autor, el maestro, el amigo: Un emotivo tributo a Abelardo Castillo en el Malba

Un motivo tributo a Abelardo Castillo en el Malba. Foto: Alejandro Guyot, gentileza Malba.   A 90 años de su nacimiento, el escritor fue homenajeado en un encuentro en el museo.   Narradores, editores y discípulos recordaron anécdotas y el legado de un referente que brilló en todos los géneros. La jornada cerró con la proyección del documental Un hombre que escribe. Nota de Pablo Díaz Marenghi   Dos mujeres, un abrazo y aplausos. Liliana Heker y Sylvia Iparraguirre , la socia literaria y el amor eterno de Abelardo Castillo , se abrazaron entre lágrimas en medio del homenaje al gran escritor que el próximo 27 de marzo cumpliría 90 años . Organizado en conjunto por Malba y editorial Planeta , el Auditorio del museo se nutrió este miércoles de anécdotas en la propia voz de los discípulos que asistieron a su mítico taller literario y que homenajearon a un autor que brilló en todos los géneros, fundó revistas literarias que hicieron historia ( El Escarabajo de Oro, El Grillo ...

Otro Relato || Diálogo con la escritora argentina, Liliana Heker

Otro Relato . Diálogo con la escritora argentina, Liliana Heker