Ir al contenido principal

Liliana Heker en Universos Literarios

LILIANA HEKER
Buenos Aires (1943)
Íbamos caminando con mi mamá por Almagro y había un fotógrafo que iba por la calle ofreciendo sus fotos. Mi mamá dijo que sí y ahí nomás posé. Fue una experiencia muy graciosa y realmente la disfruté muchísimo. Yo era tímida con los desconocidos pero a la vez muy payasa con mi pequeño núcleo familiar. Visto a la distancia, me doy cuenta de que siempre me encantó que me saquen fotos.

“Yo sentía que mi manera de existir y de jar una posición era escribiendo, pero no me planteaba ser escritora. Amaba la lectura y sentía que los escritores eran los otros”.
A los 16 años entré a trabajar a la revista literaria El Grillo de Papel y fue un deslumbramiento. Ahí decidí ser escritora. A medida que pasa el tiempo uno va encontrando en su obra ciertas constantes. Me fascina escribir sobre personajes que son chicos. Siempre me interesó el conflicto del paso de los años y el miedo al fracaso. Sin duda, la voluntad, es un tema que debe haber recorrido toda mi literatura. Yo me puedo pasar dos años dándole vueltas a la idea de una novela hasta empezar a escribirla. Para mí esos son tiempos muy ricos, siento que estoy trabajando en lo mío, pero hay otros períodos que son prácticamente en blanco, y me pregunto: “¿Nunca más voy a escribir?”. Si se prolongan, me provocan un terrible desasosiego. Todo cobra sentido en el momento en que estoy escribiendo. La escritura es el eje en mi vida. Me gusta todo lo que la rodea, dar taller, trabajar con los otros… Es lo mío.
Liliana Heker
Universos Literarios
© 2019 Magdalena Siedlecki y Pablo José Rey
Fotografía de Pablo José Rey

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Liliana Heker en la Feria Internacional del Libro de Quito

"Espero que la cultura en Argentina dure más que Milei", Liliana Heker en @OtroRelatoEC con @OrlandoPerezEC Agradecimientos a @radio_pichincha 

Primera clase magistral de Liliana Heker. Temporada 2025

 

El autor, el maestro, el amigo: Un emotivo tributo a Abelardo Castillo en el Malba

Un motivo tributo a Abelardo Castillo en el Malba. Foto: Alejandro Guyot, gentileza Malba.   A 90 años de su nacimiento, el escritor fue homenajeado en un encuentro en el museo.   Narradores, editores y discípulos recordaron anécdotas y el legado de un referente que brilló en todos los géneros. La jornada cerró con la proyección del documental Un hombre que escribe. Nota de Pablo Díaz Marenghi   Dos mujeres, un abrazo y aplausos. Liliana Heker y Sylvia Iparraguirre , la socia literaria y el amor eterno de Abelardo Castillo , se abrazaron entre lágrimas en medio del homenaje al gran escritor que el próximo 27 de marzo cumpliría 90 años . Organizado en conjunto por Malba y editorial Planeta , el Auditorio del museo se nutrió este miércoles de anécdotas en la propia voz de los discípulos que asistieron a su mítico taller literario y que homenajearon a un autor que brilló en todos los géneros, fundó revistas literarias que hicieron historia ( El Escarabajo de Oro, El Grillo ...