Ir al contenido principal

Liliana Heker: "Durante la Dictadura, los cafés porteños eran lugares de resistencia"

En la semana de los Cafés Porteños, la autora argentina deslumbró con un recorrido por los años más ocuros de estos espacios culturales.
Lunes 24 de Octubre de 2016
Victoria Quiroga


Anticipando el Día de los Cafés Porteños, que se celebra este miércoles 26 de octubre, el grupo cultural Los Notables —Bar el Federal (1864), Café Margot (1904), Bar de Cao (1915), Celta Bar (1941) y Café La Poesía (1982)— fue organizador del encuentro Rituales de Café. Una charla donde la cuentista, novelista y ensayista argentina estremeció con la historia de los encuetros secretos durante la sangrienta Dictadura Militar.
"En los cafés se discutía en serio. Había cuestiones respecto del arte, respecto de la ideología que pegaban muy fuerte. Eran épocas de polémicas y de discusiones muy de fondo", cuenta Heker.

Y agrega: "Hubo un hecho pavorosamente histórico que cortó de cuajo esa maravillosa cultura de los cafés que fue el Golpe Militar. Fue el día en que nos dimos cuenta de que nunca más —nunca más durante ese período— íbamos a poder volver a nuestras maravillosas reuniones de los viernes. Porque si 10 escritores se reunían en un café a discutir sobre la excelencia de un adjetivo, era muy probable que viniesen las Fuerzas Militares y antes de explicarles lo que era un adjetivo fuéramos todos desaparecidos".
Durante el emotivo recuerdo, la autora continúa: "Esa cultura de los cafés sufre un golpe muy violento durante la Dictadura. Y acá es donde van a empezar a tallar Café La poesía. Y quiero hacer un homenaje a un café que funcionaba como peluquería a la mañana y que se llamaba, justamente, La Peluquería. Empezamos en el año 81. En plena Dictadura Militar se crea un ámbito para la narrativa. Entonces todos los miércoles nos reuníamos a leer y a hablar de todo lo que estaba prohibido afuera. Venía muchísima gente y se discutía. Era como darle un poco de aire a un ahogado. Y poco después, en 1982 se abre La Poesía que funcionaba los martes. Eran lugares de resistencia".

Los Notables
Es un grupo cultural que produce encuentros literarios, presentaciones musicales y muestras artísticas. Está integrado por cinco bares y cafés históricos de Buenos Aires, declarados Cafés Notables por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y reconocidos como Sitios de Interés Cultural por la Legislatura Porteña. Las cinco casas se destacan por ser emblemáticas esquinas de barrio y rendir culto a las tradiciones porteñas. Entre sus especialidades están el tradicional sándwich de pavita al escabeche, las tablas y picadas, las pastas caseras,la cerveza artesanal y el vermú con ingredientes.
En el marco del día de los Cafés PorteñosLos Notables invitan a participar por una cena para dos personas con el hashtag #MiNotableFavorito. Tenés que visitar este miércoles cualquiera de los Cafés Notables y compartir tu foto en redes con el hashtag de la consigna.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Liliana Heker en la Feria Internacional del Libro de Quito

"Espero que la cultura en Argentina dure más que Milei", Liliana Heker en @OtroRelatoEC con @OrlandoPerezEC Agradecimientos a @radio_pichincha 

Primera clase magistral de Liliana Heker. Temporada 2025

 

El autor, el maestro, el amigo: Un emotivo tributo a Abelardo Castillo en el Malba

Un motivo tributo a Abelardo Castillo en el Malba. Foto: Alejandro Guyot, gentileza Malba.   A 90 años de su nacimiento, el escritor fue homenajeado en un encuentro en el museo.   Narradores, editores y discípulos recordaron anécdotas y el legado de un referente que brilló en todos los géneros. La jornada cerró con la proyección del documental Un hombre que escribe. Nota de Pablo Díaz Marenghi   Dos mujeres, un abrazo y aplausos. Liliana Heker y Sylvia Iparraguirre , la socia literaria y el amor eterno de Abelardo Castillo , se abrazaron entre lágrimas en medio del homenaje al gran escritor que el próximo 27 de marzo cumpliría 90 años . Organizado en conjunto por Malba y editorial Planeta , el Auditorio del museo se nutrió este miércoles de anécdotas en la propia voz de los discípulos que asistieron a su mítico taller literario y que homenajearon a un autor que brilló en todos los géneros, fundó revistas literarias que hicieron historia ( El Escarabajo de Oro, El Grillo ...