Ir al contenido principal

Biografía Liliana Heker - Wikipedia, la enciclopedia libre


Liliana Heker (Buenos Aires9 de febrero de 1943) es una cuentistanovelista y ensayista argentina.

Estudió Física en la UBA pero, desde muy temprana edad, eligió la literatura. A los 16 años, identificada con la actitud literaria y la posición ideológica de la revista literaria El Grillo de Papel, envió a esa revista una carta y un poema. Cuando uno de sus directores, Abelardo Castillo, se encontró con ella (enero de 1960), le dijo que el poema era malo pero que en la carta se notaba que era una escritora, y le propuso integrarse a la revista, cosa que Heker hizo al día siguiente a este encuentro. En El grillo de papel, publicó sus primeros cuentos y, a partir de octubre, fue su Secretaria de Redacción.45
En 1961, luego que la revista fuera prohibida por un decreto estatal junto a otras publicaciones de izquierda, fundó con Abelardo Castillo la revista de literatura El Escarabajo de Oro (1961-1974), de la que al principio fue Secretaria de Redacción y, desde 1964, Subdirectora. En 1977, con Abelardo Castillo y Sylvia Iparraguirre, fundó la revista El Ornitorrinco (1977-1986), que codirigió. En estas revistas publicó artículos, ensayos, críticas y polémicas.6
Su primer libro de cuentos, "Los que vieron la zarza", obtuvo en 1966 la Mención Única del Concurso de Literatura Hispanoamericana y fue publicado ese mismo año. Luego publicó "Acuario" (cuentos, 1972), "Un resplandor que se apagó en el mundo" (tríptico de nouvelles, 1977), "Las peras del mal" (cuentos, 1982), "Zona de clivaje" (novela, 1987, Primer Premio Municipal de novela), "Los bordes de lo real" (1991, que reúne, prologados y reordenados, sus tres primeros libros de cuentos, Segundo Premio Municipal de Cuentos), "El fin de la historia" (novela, 1996), "Las hermanas de Shakespeare" (1999, que reúne muchos de sus textos de no ficción publicados hasta ese año), "La crueldad de la vida" (cuentos, 2001), "Diálogos sobre la vida y la muerte" (libro de entrevistas, 2003, con entrevistas a Jorge Luis BorgesRoberto FontanarrosaAbelardo CastilloEduardo PavlovskyLucila PelentoMarcelino CereijidoAna María Shúa, y otros), "La muerte de Dios" (cuentos, 2001). En 2016 se publicó "Cuentos Reunidos", con prólogo de Samanta Schweblin, que reúne, revisados y reordenados, sus cuentos publicados y algunos inéditos.789
Las traducciones de sus cuentos al inglés, alemán, francés, ruso, turco, serbio, holandés, y farsi, se incluyen en diversas antologías. Su novela "El fin de la historia" fue traducida al inglés por Andrea Labinger y publicada por Editorial Biblioasis (Canadá, 2012). La Universidad de Yale publicó una amplia selección de sus cuentos, traducidos al inglés por Alberto Manguel y Miranda France (Please talk to me, Yale University Press, 2015). En 2008 se publicó en Israel una selección de sus cuentos traducidos al hebreo.1011
Desde 1978 coordina talleres de narrativa en los que se han formado muchos de los nuevos narradores argentinos.1213

Obras:

Premios:

Referencias:

  1. «Liliana Heker| cronología | bibliografía | Audiovideoteca de Escritores»audiovideotecaba.com (en inglés estadounidense). Consultado el 15 de agosto de 2018.
  2.  Escritores.org. «Heker. Liliana»www.escritores.org. Consultado el 15 de agosto de 2018.
  3.  «Liliana Heker - EcuRed»www.ecured.cu. Consultado el 15 de agosto de 2018.
  4.  «Página/12 :: las12»www.pagina12.com.ar. Consultado el 15 de agosto de 2018.
  5.  «Las miserias de Heker - Sudestada». Consultado el 15 de agosto de 2018.
  6.  «Heker, la sabia de la tribu - Revista Anfibia»www.revistaanfibia.com. Consultado el 15 de agosto de 2018.
  7.  «Liliana Heker: “La única actividad que tiene sentido es la creadora”»Infobae. Consultado el 15 de agosto de 2018.
  8.  «Liliana Heker Berkeley o Mariana del Universo». Consultado el 15 de agosto de 2018.
  9.  Clarín.com. «Formas clásicas, historias apasionadas». Consultado el 15 de agosto de 2018.
  10.  «Liliana Heker - Words Without Borders»Words Without Borders. Consultado el 15 de agosto de 2018.
  11.  «Diez consejos para escribir de Liliana Heker, la maestra del cuento»Infobae. Consultado el 15 de agosto de 2018.
  12.  «Liliana Heker. "Me obsesiona el trabajo que realiza el tiempo sobre nosotros"». Consultado el 15 de agosto de 2018.
  13.  «Liliana Heker: “Lo que uno escribe tiene que ser mejor que el silencio”»ArteZeta. 10 de julio de 2017. Consultado el 15 de agosto de 2018.
  14.  Comentario sobre El fin de la historia por Silvia G. Kurlat Ares
  15.  Liliana Heker. El fin de la historia. Consultado el 2 de mayo de 2014.
  16.  «"Premios Konex"». Fundación Konex. Archivado desde el original el 26 de octubre de 2007. Consultado el 12 de abril de 2008.
  17. facebook.com/hekerliliana

Enlaces externos:

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Liliana Heker en la Feria Internacional del Libro de Quito

"Espero que la cultura en Argentina dure más que Milei", Liliana Heker en @OtroRelatoEC con @OrlandoPerezEC Agradecimientos a @radio_pichincha 

Primera clase magistral de Liliana Heker. Temporada 2025

 

El autor, el maestro, el amigo: Un emotivo tributo a Abelardo Castillo en el Malba

Un motivo tributo a Abelardo Castillo en el Malba. Foto: Alejandro Guyot, gentileza Malba.   A 90 años de su nacimiento, el escritor fue homenajeado en un encuentro en el museo.   Narradores, editores y discípulos recordaron anécdotas y el legado de un referente que brilló en todos los géneros. La jornada cerró con la proyección del documental Un hombre que escribe. Nota de Pablo Díaz Marenghi   Dos mujeres, un abrazo y aplausos. Liliana Heker y Sylvia Iparraguirre , la socia literaria y el amor eterno de Abelardo Castillo , se abrazaron entre lágrimas en medio del homenaje al gran escritor que el próximo 27 de marzo cumpliría 90 años . Organizado en conjunto por Malba y editorial Planeta , el Auditorio del museo se nutrió este miércoles de anécdotas en la propia voz de los discípulos que asistieron a su mítico taller literario y que homenajearon a un autor que brilló en todos los géneros, fundó revistas literarias que hicieron historia ( El Escarabajo de Oro, El Grillo ...