Ir al contenido principal

Las Hermanas de Shakespeare - Liliana Heker - Revista Agata número 4


Revista Agata número 04
Buenos Aires, Argentina 1999

Las Hermanas de Shakespeare - Liliana Heker
"¿Hasta qué punto tiene sentido que yo, escritor, siga escribiendo mi novela, si puedo ser más eficaz en otra tarea?: ése es un conflicto individual, válido, y no atañe sólo a los escritores."

Liliana Heker
Liliana Heker, más conocida como novelista (El fin de la historia, Zona de Clivaje) y cuentista (Las peras del mal, Los que vieron la zarza, Los bordes de lo real -cuentos completos), es también una activa participante de la vida cultural argentina desde la década del sesenta.
Así, Heker ha participado de polémicas esenciales para la cultura argentina durante y luego del Proceso (en torno del exilio, Heker ha definido una postura compartida por muchos, que la llevó a un debate con Julio Cortázar) y ha reflexionado lúcidamente sobre las relaciones que unen a la literatura con el ejercicio del poder.


Parte de ambos momentos se ha filtrado en su última polémica, la que rodeó el lanzamiento de El fin de la historia, que volvió a poner sobre el tapete las relaciones que existen entre el poder y la representación de regímenes políticos autoritarios.

En Las hermanas de Shakespeare, Liliana Heker recopila gran parte de esta evolución intelectual, caracterizada por el compromiso entendido como una forma de literatura. Las hermanas de Shakespeare es, entonces, una cifra de nuestro tiempo y nuestra cultura, una lúcida reflexión sobre las posibilidades que tiene la literatura de hacerse política.

Revista Agata

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Liliana Heker en la Feria Internacional del Libro de Quito

"Espero que la cultura en Argentina dure más que Milei", Liliana Heker en @OtroRelatoEC con @OrlandoPerezEC Agradecimientos a @radio_pichincha 

El autor, el maestro, el amigo: Un emotivo tributo a Abelardo Castillo en el Malba

Un motivo tributo a Abelardo Castillo en el Malba. Foto: Alejandro Guyot, gentileza Malba.   A 90 años de su nacimiento, el escritor fue homenajeado en un encuentro en el museo.   Narradores, editores y discípulos recordaron anécdotas y el legado de un referente que brilló en todos los géneros. La jornada cerró con la proyección del documental Un hombre que escribe. Nota de Pablo Díaz Marenghi   Dos mujeres, un abrazo y aplausos. Liliana Heker y Sylvia Iparraguirre , la socia literaria y el amor eterno de Abelardo Castillo , se abrazaron entre lágrimas en medio del homenaje al gran escritor que el próximo 27 de marzo cumpliría 90 años . Organizado en conjunto por Malba y editorial Planeta , el Auditorio del museo se nutrió este miércoles de anécdotas en la propia voz de los discípulos que asistieron a su mítico taller literario y que homenajearon a un autor que brilló en todos los géneros, fundó revistas literarias que hicieron historia ( El Escarabajo de Oro, El Grillo ...

Otro Relato || Diálogo con la escritora argentina, Liliana Heker

Otro Relato . Diálogo con la escritora argentina, Liliana Heker