Ir al contenido principal

Cinco preguntas a Liliana Heker - Me gusta leer Argentina

Cinco preguntas a Liliana Heker
Liliana Heker es novelista, cuentista y ensayista. Junto con Abelardo Castillo fundó y fue responsable de dos de las revistas literarias de mayor repercusión en la literatura latinoamericana: El Escarabajo de Oro (1961-1974) y El Ornitorrinco (1977-1986). Desde 1978 coordina talleres literarios, en los que se han formado muchos de los mejores escritores argentinos de la actualidad. Su obra está traducida a numerosos idiomas. La trastienda de la escritura es su último libro publicado.
¿Cuál es el primer libro que recordás haber leído?
Fue el momento en el que fui a la biblioteca de mi hermana y tomé una novela de muchas páginas y sin ilustraciones que era Las Niñas Modelo, de la Condesa De Ségur.

¿A qué preferirías dedicarte en lugar de escribir?
Creo que es difícil que me piense en algo que me abarcara como me abarca la escritura pero algo que me encantaría y para lo que no estoy dotada en absoluto es ser cantante de tangos.

¿Cuál es el libro que más has regalado?
Creo que no hay un único libro que haya regalado porque para mí regalar un libro a determinada persona es un ritual muy personal. Entonces me gusta regalarle a cada uno algo que yo siento que le va a gustar, algo que a lo mejor le provoca una revelación. Por ejemplo, sí recuerdo el libro de Lucía Berlin lo regalé a tres amigas pero fue una coincidencia. Es un libro que a mí me deslumbró y sentí que también les iba a deslumbrar a ellas.

¿Qué escritor vivo admirás más?
Varios pero para dar una idea del registro yo citaría a dos. Una es Alice Munro, escritora excepcional, cuentista canadiense notable. Y otro es J. M. Coetzee, a mí su mundo me moviliza y me sacude. Son muy diversos pero tal vez abarcan mi pasión por la lectura y lo que los libros me pueden dar.
5 - ¿Qué libro estás leyendo ahora?
Yo leí el Dr. Fausto cuando tenía 18 años. Me abrió la cabeza, fue una revolución para mí e inmediatamente leí La novela de una novela en la que Thomas Mann cuenta cómo a los casi 80 años escribió esa novela monumental. Yo me pregunté hace poco qué entendí cuando yo tenía 19 años, qué entendí sobre tener casi 80 años y escribir una novela y sentí que tenía que volver a leer ese libro. Fue y está siendo una revolución porque puedo entender en carne propia lo que es en lo físico, en la decisión de tener ya una enorme trayectoria, encarar una novela como el Dr. Fausto. Eso es lo que estoy leyendo ahora.
Cinco preguntas a Liliana Heker - Me Gusta Leer Argentina

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Liliana Heker en la Feria Internacional del Libro de Quito

"Espero que la cultura en Argentina dure más que Milei", Liliana Heker en @OtroRelatoEC con @OrlandoPerezEC Agradecimientos a @radio_pichincha 

Primera clase magistral de Liliana Heker. Temporada 2025

 

El autor, el maestro, el amigo: Un emotivo tributo a Abelardo Castillo en el Malba

Un motivo tributo a Abelardo Castillo en el Malba. Foto: Alejandro Guyot, gentileza Malba.   A 90 años de su nacimiento, el escritor fue homenajeado en un encuentro en el museo.   Narradores, editores y discípulos recordaron anécdotas y el legado de un referente que brilló en todos los géneros. La jornada cerró con la proyección del documental Un hombre que escribe. Nota de Pablo Díaz Marenghi   Dos mujeres, un abrazo y aplausos. Liliana Heker y Sylvia Iparraguirre , la socia literaria y el amor eterno de Abelardo Castillo , se abrazaron entre lágrimas en medio del homenaje al gran escritor que el próximo 27 de marzo cumpliría 90 años . Organizado en conjunto por Malba y editorial Planeta , el Auditorio del museo se nutrió este miércoles de anécdotas en la propia voz de los discípulos que asistieron a su mítico taller literario y que homenajearon a un autor que brilló en todos los géneros, fundó revistas literarias que hicieron historia ( El Escarabajo de Oro, El Grillo ...