Ir al contenido principal

A sala llena, volvieron a salir a escena los Premios Nacionales

A sala llena, volvieron a salir a escena los Premios Nacionales
Daniel Gigena - Diario La Nación
Foto Marcelo Gomez
12 de marzo 2019
Esta tarde, en el Teatro Cervantes, la ceremonia de entrega de los Premios Nacionales -máximos galardones en creación artística y ciencias sociales que existen en el país- se hizo en dos actos. En el escenario de la María Guerrero, se entregaron primero las menciones a escritores, investigadores y artistas. Y luego de un intervalo, subieron a escena los ganadores de los premios mayores en quince categorías. Varias generaciones compartieron protagonismo; sin embargo, los más ovacionados fueron los de mayor trayectoria: Juan José Sebreli (88 años) y Francisco García Bazán (78), primer y segundo premio en ensayo filosófico, y la escritora Liliana Heker (76), que sobresalió en la categoría de cuento y relato.

"He sido un outsider toda mi vida -confesó Sebreli a una sala llena-. Junto con otros reconocimientos que recibí en los últimos años, este premio, que marca un hito, han hecho posible que rompiera con esa categoría de outsider y de exiliado interior". Sebreli, que llegó acompañado por el legislador Fernando Iglesias y Álvaro Zicarelli, obtuvo el premio por su libro El malestar de la política (2012).
Luego de agradecer a sus compañeros de generación, como Abelardo Castillo, Miguel Briante e Isidoro Blaisten, Heker destacó la importancia de la escuela pública. "Este es un premio querido por los escritores -dijo luego a LA NACION-. No va a cambiar mi responsabilidad como intelectual. Lo que está amenazado ahora no es la cultura sino la escuela pública. Si no fuera por la educación pública, yo no estaría acá". La autora obtuvo su premio por el volumen Cuentos reunidos (2016).
Tanto Heker como Daniel Guebel, ganador del primer premio en novela por El absoluto, de 2016, recibieron los galardones de manos del secretario de Cultura, Pablo Avelluto, máxima autoridad del Gobierno presente en la sala. A su modo humorístico, Guebel hizo también una defensa de la educación. "Yo también soy un caído en la escuela pública", dijo, en alusión a las palabras del presidente Macri años atrás. "A mi edad estaba preocupado por la jubilación y este premio me pone muy contento. Seguro el jurado se confundió porque presenté una novela gorda. Me alegra que hayan vuelto a entregar los premios nacionales", agregó el escritor.
El segundo premio de novela lo obtuvo Gustavo Ferreyra por La familia (otra novela "gorda") y el tercero, Claudia Piñeiro, por Un comunista en calzoncillos.
En la ceremonia en el Cervantes, los ganadores subieron al escenario a medida que eran mencionados por Mariana Arias, anfitriona del evento. Además de los rubros mencionados, se distinguió a autores de literatura infantil, cuento y relato, novela, ensayo filosófico, ensayo artístico, guión literario para cine, ensayo histórico, ensayo antropológico, teatro musical e infantil, rock y pop, música sinfónica y de cámara, música melódica y jazz, y guión de radio y televisión. Solo la categoría de ensayo pedagógica quedó desierta.
En esta edición, los premios fueron para obras elaboradas en los períodos 2012-2015, 2013-2016 y 2014-2017 y los ganadores de los primeros lugares, además de recibir cien mil pesos, obtendrán una pensión vitalicia equivalente a cinco jubilaciones mínimas.
El último en hablar fue el secretario de Cultura. "Estos no son premios que da un gobierno ni un funcionario sino que los da el Estado como reconocimiento a nuestros creadores", dijo Avelluto. "Todas las personas que han ganado a lo largo de la historia nos han dado lo mejor de sí mismos y de algún modo todos nosotros se lo estamos devolviendo", agregó.
Los premios nacionales cuentan con 105 años de historia y entre los escritores que los recibieron figuran Alfonsina Storni, Manuel Mujica Lainez, Adolfo Bioy Casares, Santiago Kovadloff y Ana María Shua. En este siglo, sufrieron varias interrupciones y, en 2018, volvieron a convocarse.

A sala llena, volvieron a salir a escena los Premios Nacionales


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Liliana Heker en la Feria Internacional del Libro de Quito

"Espero que la cultura en Argentina dure más que Milei", Liliana Heker en @OtroRelatoEC con @OrlandoPerezEC Agradecimientos a @radio_pichincha 

Primera clase magistral de Liliana Heker. Temporada 2025

 

El autor, el maestro, el amigo: Un emotivo tributo a Abelardo Castillo en el Malba

Un motivo tributo a Abelardo Castillo en el Malba. Foto: Alejandro Guyot, gentileza Malba.   A 90 años de su nacimiento, el escritor fue homenajeado en un encuentro en el museo.   Narradores, editores y discípulos recordaron anécdotas y el legado de un referente que brilló en todos los géneros. La jornada cerró con la proyección del documental Un hombre que escribe. Nota de Pablo Díaz Marenghi   Dos mujeres, un abrazo y aplausos. Liliana Heker y Sylvia Iparraguirre , la socia literaria y el amor eterno de Abelardo Castillo , se abrazaron entre lágrimas en medio del homenaje al gran escritor que el próximo 27 de marzo cumpliría 90 años . Organizado en conjunto por Malba y editorial Planeta , el Auditorio del museo se nutrió este miércoles de anécdotas en la propia voz de los discípulos que asistieron a su mítico taller literario y que homenajearon a un autor que brilló en todos los géneros, fundó revistas literarias que hicieron historia ( El Escarabajo de Oro, El Grillo ...